- Profesor: DR. RAMON CESAR GARZA RINCON
- Profesor: DR. SABAS ULISES MARTINEZ MALDONADO
- Profesor: DRA. PERLA CAROLINA REYNA ALVIZO
Cursos disponibles
- Profesor: DR. EDGAR IVAN HERNANDEZ MORENO
- Profesor: DR. SABAS ULISES MARTINEZ MALDONADO
- Profesor: MTRO. GUILLERMO MONTAÑO RINCÓN
- Profesor: DR. JUAN RINCON GRIMALDO
- Profesor: MTRO. GUILLERMO MONTAÑO RINCÓN
- Profesor: DR. SABAS ULISES MARTINEZ MALDONADO
- Profesor: DR. MIGUEL ANGEL PEREZ GODINEZ
- Profesor: DRA. MIRIAM ANAHI GARZA RINCON
- Profesor: DR. NATALIO FRANCISCO CASTILLO MARTINEZ
- Profesor: DR. RAMON CESAR GARZA RINCON
- Profesor: DRA. MIRIAM ANAHI GARZA RINCON
- Profesor: DR. IVAN GOMEZ MARTINEZ
- Profesor: DR. EDGAR IVAN HERNANDEZ MORENO
- Profesor: DR. JORGE LUIS ORTEGA GARCIA
- Profesor: MTRO. GERAR HUERTA VIRGEN
- Profesor: BLANCA LORENA ANIMAS SALAZAR
- Profesor: DR. JOSE VENANCIO FLORES HERNANDEZ
- Profesor: DR. EZAU TORRES REYES
- Profesor: DR. OCTAVIO VARGAS ROSALES
- Profesor: BLANCA LORENA ANIMAS SALAZAR
- Profesor: DR. SABAS ULISES MARTINEZ MALDONADO
BIENVENIDA
Estimado alumno te damos la más cordial bienvenida a la asignatura de DIDACTICA la cual tiene como objetivo que al término del curso, el alumno identifique, analice y aplique las diferentes teorías y modelos que fundamentan los métodos, técnicas y procedimientos, que hacen posible el proceso enseñanza- aprendizaje.
Quedo a tus órdenes.
Dra. BEATRIZ TORRRES GUEVARA
CEL. 487 550476
Catedrático UdelG.
PAUTAS PEDAGÓGICAS DE LA ASIGNATURA.
• El aprendizaje es la forma como los individuos asumen un determinado conocimiento o información y este puede ser desarrollado de manera diferente por los integrantes del grupo.
• El aprendizaje puede cambiar de acuerdo a las personas y al contenido. Hay personas que aprenden más en la práctica, personas que son más empíricas y otras personas que aprenden con los conceptos y las abstracciones.
• Sea cual sea tu caso, lo importante es que tengas claro qué es lo que quieres aprender o con qué estás teniendo dificultades de aprendizaje.
Los problemas de enseñanza normalmente tienen que ver con la didáctica con la que otras personas nos muestran, sea por clases o libros, los contenidos que debemos aprender.
En este punto las estrategias de aprendizaje suponen también estrategias de enseñanza que faciliten el proceso de comunicación de la información de interés.
La didáctica es una disciplina pedagógica aplicada fundamentalmente en la formación del profesorado al asumir como objeto central el estudio del proceso de enseñanza aprendizaje en su amplitud.
Tiene por objetivos:
§ Conocer el horizonte de actuación de la didáctica como disciplina pedagógica aplicada.
§ Entender y analizar el sentido y el significado del saber didáctico.
§ Comprender las diversas conceptualizaciones sobre didáctica y reflexionar sobre sus implicaciones en el proceso de enseñar y aprender.
§ Delimitar el objeto y las finalidades de la didáctica.
§ Conocer algunos modelos didácticos relevantes para orientar la práctica de la enseñanza.
ENCUADRE DE LA ASIGNATURA
Contenido temático
Unidad 1. Introducción a la didáctica
Unidad 2. Problemática general de la didáctica.
Unidad 3. Instrumentación y sistematización.
Unidad 4. Elaboración de un programa
El periodo de trabajo para realizar las actividades esta agendado del 10 al 20 de Octubre del presente año; para ser evaluados es indispensable subir sus productos a la plataforma a más tardar el 20 de octubre a las 23:59; la evaluación es cuantitativa especificando en cada unidad el porcentaje sumativo final.
UNIDAD I. INTRODUCCION A LA DIDACTICA.
§ Realice el producto a través de la técnica de estudio cuadro comparativo https://sites.google.com/site/portafolioudvmaestria/tecnicas-desarrolladas-en-docencia-superior/cuadro-comparativo
§ Instrumento de evaluación: Rubrica.
1. Lea la presentación ejecutiva Introducción a la didáctica.
2. De lectura al PDF titulado “Fundamentación de la didáctica” de Margarita Pansza G. Esther Carolina Perez J y Porfirio Morán. y realice un cuadro comparativo donde exponga ideas sobre la: escuela tradicional, escuela nueva, escuela tecnocrática y escuela critica; así mismo los siguientes aspectos de cada una: concepción de la enseñanza, rol del docente y rol del alumno.
3. En caso de que la lectura no contenga los elementos solicitados debe realizar una investigación propia registrando al final del cuadro la fuente bibliográfica.
Especificaciones de entrega:
Fecha: 20 de octubre de 2022 a las 23:59
Formato Word.
Tipo de evaluación cuantitativa equivalente al 20% de la calificación total.
- Profesor: DRA. BEATRIZ TORRES GUEVARA
- Profesor: DR. ISMAEL ABRAHAM MARTINEZ RINCON
- Profesor: DRA. SOFÍA JANETTH MONTOYA VILLANUEVA
- Profesor: DR. OSCAR ALEXIS MUÑIZ MALDONADO
- Profesor: DR. SERVANDO ADANAHE CEPEDA OBREGON
- Profesor: DR. RAMON CESAR GARZA RINCON
- Profesor: DRA. BEATRIZ TORRES GUEVARA
- Profesor: DRA. DIANA PAULINA CANSECO ARELLANO
- Profesor: DR. RAMON CESAR GARZA RINCON
- Profesor: DR. SABAS ULISES MARTINEZ MALDONADO
- Profesor: DRA. PERLA CAROLINA REYNA ALVIZO
- Profesor: DR. ISMAEL ABRAHAM MARTINEZ RINCON
- Profesor: DR. RAMON CESAR GARZA RINCON
- Profesor: DRA. LILIA GUADALUPE MARTINEZ CALVO
- Profesor: DR. ISMAEL ABRAHAM MARTINEZ RINCON
- Profesor: DR. ISMAEL ABRAHAM MARTINEZ RINCON